Una alianza única y una nueva religión: la filosofía MACH

Una alianza única y una nueva religión: la filosofía MACH

Las plataformas Ecommerce ya son parte de la vida del consumidor promedio. 

Hoy en día existen pocos objetos o servicios que no puedan obtenerse de manera digital, ya sea por comercio en línea o incluso redes sociales que tomaron el control de la compra y venta online. 

Por lo mismo y debido a la constante evolución y tendencias a la hora de ver expuestos a los consumidores a sus potenciales compras, es necesario actualizarse a plataformas con más agilidad y capacidad. 

¿De qué tipo de actualización se está hablando?

La filosofía MACH está enfocada en experiencias digitales de última generación, principalmente creando alianzas que buscan potenciar un sistema empresarial de tecnología abierta, flexible y de mejor calidad. 

¿Parece complicado? Es momento de ir a la base.

¿Qué significan sus siglas?

El significado de las siglas MACH es: Microserved-based, API-first, Cloud-native and Headless. Esto hace referencia a una estructura que brinda flexibilidad para construir todas las funcionalidades requeridas, completamente personalizables y escalables a todos los niveles de la compañía. 

Cuenta con una plataforma headless que separa el frontend del backend sin impactar mutuamente, brindando facilidad para acceder a la información necesaria desde el backend para el front.

Explicado de una manera un poco más desglosada, se puede decir que MACH, implica:

M: Piezas individuales de funcionalidad empresarial que se desarrollan, despliegan y gestionan de forma independiente.

A: Todas las funciones se conectan a través de una API.

C: Softwares como servicio que se apoya en la nube, más allá del almacenamiento y alojamiento, incluyendo su escalabilidad y actualización automática. 

H: La presentación del front-end está desvinculada de la lógica y el canal del back-end.

¿De qué se trata la alianza?

La creación de este “conglomerado” lleva poco tiempo, pero lo que lo hace único es que las herramientas de las empresas que la conforman pueden abarcar todo tipo de negocios. 

Es por ello que podemos observar en ella desde grandes empresas con altos requerimientos, hasta pequeños start ups que buscan ganarse un lugar dentro del mercado digital. 

Lo diferente está en no intentar buscar una solución específica para un problema virtual sino al revés. Integrar la filosofía MACH a una empresa para que con base a su metodología de trabajo pueda anteponerse a esos  inconvenientes típicos. 

De esta forma, toda empresa interesada tendrá la libertad de seleccionar el ecosistema digital más acorde a su necesidad, y los proveedores podrán compartir sus innovaciones a fin de que cada área se beneficie. 

Finalmente, es cambiar el paradigma sobre una relación entre partners común para hacerlos parte de algo más grande, donde se puedan compartir soluciones tecnológicas para cada empresa.

Y el beneficio estrella, es que una vez identificado el software que según la necesidad es el requerido, su programación se puede activar al instante, porque está pensado en solventar este tipo de pedidos. 

Cómo funcionan los Microservicios dentro de un Ecommerce

Desde el lado de los usuarios, es imposible para ellos notar la composición de una plataforma digital o Ecommerce. Y es que la estrategia de microservicios se basa en que una entidad se compone de varios servicios más pequeños pero que se implementan de manera independiente logrando que funcione como un todo más grande.

Esto, para el servidor es un plus, ya que hace más simple la integración de labores y alberga todo en un mismo ecosistema digital, con sus propios servidores y recursos.

MACH Alliance y Composable Commerce

Antes de contar cómo se ligan estos dos conceptos, es importante definir también qué es el Composable Commerce.

Este término habla de volver a la base, para que por medio de diferentes herramientas se pueda crear algo que evolucione el punto de partida. ¿Cómo?

En palabras más simples, se trata de descomponer sistemas que ya están probados y funcionan, para luego acoplar diferentes habilidades  de cada uno con el fin de crear nuevas experiencias personalizadas.

De esta manera, se desprende del antiguo sistema rígido donde es un único y gran software funcional  para todo, y por el contrario, de cada uno saca lo mejor para construir soluciones específicas. 

La idea general del Composable Commerce es imaginarlo como un lego, es decir, es una herramienta modular que se adapta a las necesidades requeridas donde cada parte puede ser reemplazada o removida de manera individual, de esta forma, siempre se podrá mejorar, adaptar la función final y evitar estancamientos. 

Desde aquí se desprende, que este tipo de comercio, se relaciona directamente con MACH Alliance, porque comparten el mismo núcleo y visión en sus funciones, donde todo es adaptable si se trabaja con las mejores cualidades de cada software.

Todos estos componentes se pueden utilizar y escalar de forma independiente, por lo que podemos usarlos a medida que sean necesarios, a diferencia de arquitecturas monolíticas donde los componentes deben ser utilizados completamente o no ser usados. La clave de la modularidad es su

conveniencia, ya que brinda absoluta flexibilidad a medida que las necesidades lo requieran.

Ventajas del Composable Commerce

  1. La competencia en pro de la experiencia

El comercio en línea va de la mano con la constante innovación y diferentes formas de llegar al consumidor potencial. Por lo mismo, se hace prioritario contar con un sistema de foco personalizado que sepa adaptarse a las necesidades, en todo aspecto. Ya sea desde la interfaz del Ecommerce, hasta las formas de abordar a un cliente mostrando los mejores productos en el momento exacto.

  1. Tech – client

El consumidor digital estará cada día demandando algo más, algo nuevo, algo más personalizado. ¿Cómo ser capaces de llegar a él? Teniendo siempre la opción de elegir la tecnología adecuada y si es necesario intercambiarla, mezclarla con otra o erradicarla. Debe estar siempre la opción a la mano.

  1. Pensamiento capitalista

A la hora de hacer funcionar un Ecommerce, todo significa costos, cambios, implementaciones, mejoras y por supuesto tiempo.

Por lo mismo, contar con una plataforma preparada pero tener la capacidad de hacerle cambios y reemplazar tecnologías, al contrario de empezar de cero, es siempre una opción más viable para disminuir costos e inversión de todo tipo. 

It is all for the client

La tecnología, las nuevas plataformas y las herramientas de marketing digital, evolucionan siempre de la mano de las conductas de los usuarios. Por lo mismo, es clave para quienes trabajan desde el otro lado, seguir ese ritmo si lo que se quiere es triunfar dentro de la industria.

Con un enfoque headless, es decir, desligándose de una forma de trabajo que aborda las necesidades desde arriba, se elimina la condición de soluciones all in one. Esto le otorga la libertad tanto al mercado de adaptarse a las necesidades específicas de manera rápida y fluida, como a su vez al usuario digital de poder encontrar eso que quiere, siempre que lo quiera.

Todo está en modificar un eslabón de la cadena que hará del engranaje uno más adecuado y funcional para quien lo requiera.

Leave a Reply