Quedarse sin stock está fuera de stock
Hagamos una recreación de escena, estás en tu computador o celular, hay un producto que tienes en mente hace tiempo y quieres comprarlo, la necesidad de tenerlo ya está dentro de tu subconsciente, tiene que ser tuyo. ¿Es una buena decisión? ¡A quién le importa! Lo sumas a tu carrito, haces clic en “ir a pagar” con seguridad y confianza; pero como si nada, sin previo aviso, sin temor a destruir tus sueños y cortar tus alas, aparece el mensaje “Producto fuera de stock” o en su defecto “producto para entrega en 3 meses más”, en tu pantalla. ¿Necesitamos decir algo más? Con solo nombrarlo sabemos que entiendes la sensación, la desilusión y el posterior “quizás es una señal”.
Hoy en día con el boom de ventas online, quedarse fuera de stock de algún producto es sinónimo de pérdida para el vendedor, ya que el futuro comprador sigue teniendo miles de opciones, la única diferencia es que la buscará después o en otra plataforma.
Gracias a esta problemática de ventas, innovaciones dentro del mercado online han llevado este tipo de comercialización a otro nivel, de manera que ni vendedor o comprador pierdan su producto o la ilusión de tenerlo.
El que guarda, siempre tiene
En palabras simples, porque es un concepto que suena complicado, el Fulfillment es asegurar la disponibilidad inmediata de tus productos a la venta gracias a su almacenaje dentro de bodegas propias de cada Marketplace.
¿O sea que no siempre hay que esperar el eterno shipping? Así es, grandes y medianos Marketplaces a nivel mundial han invertido en este tipo de espacios garantizando así un mejor y más rápido servicio. De manera que si necesitamos un producto para mañana o incluso para hoy, hay posibilidades de que este llegue y salvemos el día sin salir de nuestra casa.
Más que solo un método eficaz
Pero hay más, el Fulfillment no se queda únicamente en el almacenaje, también ofrece una experiencia de compra completa para el consumidor.
Y es que hoy en día, dentro del mercado de la compra y venta online nos podemos encontrar con empresas externas que entregan un servicio tipo Fulfillment, y que a su vez podrían sumar el envío final al cliente, concepto llamado “logística de última milla”. Estos se encargan de garantizar un servicio completo, como por ejemplo, recoger los productos de la bodega, embalar, entregar a transportistas autorizados (o incluso ellos mismo hacer el servicio de shipping) y luego enviar una respuesta automática al cliente por correo notificando el status de su pedido.
¿Te estamos convenciendo? Conoce más ventajas
Entonces, ya sabemos que si es posible contar con el servicio o externalizarlo, es un must para garantizar la mejor experiencia de compra, pero además implica otras ventajas clave que se obtienen al sumar este tipo de innovación a tu Marketplace:
Buen servicio, fidelidad, rentabilidad
Veamos este servicio como una acción en cadena. Dar certeza en una entrega a tiempo, con calidad en el servicio y buena experiencia de compra, nos asegura una futura recompra y esto rentabiliza el negocio, generando además recomendaciones positivas a distintos usuarios.
La magia está en la calidad del servicio
La experiencia de compra podría sonar como un beneficio único para el cliente, pero a la vez para el vendedor trae gratificaciones. Evita accidentes, daños en mercancías y genera un servicio de calidad completa. Estas señales le dan a tu empresa una imagen seria y segura.
Gasto hoy, ahorro mañana
Ya sea externalizar o entregar el servicio tú mismo, podría parecer un gasto excesivo en un principio, pero recomendamos verlo como una inversión a futuro. La eficacia en la logística, como te contamos, atrae consumidores potenciales.
También te ahorras tiempo de envíos o shipping, bajas el número de personal y aseguras un servicio rentable.
Abre nuevas puertas y ventanas
Si elegiste el camino de la externalización del servicio de Fulfillment, probablemente podrás abarcar distintas regiones, de esta manera nuevos nichos y mercados se abren para alcanzar nuevas fronteras a futuro.
Una última mirada
Finalmente y para tratar de incluir cada una de las perspectivas de este método y abarcando todas las áreas según el modelo que hayas elegido para tu negocio, te contamos que siempre hay maneras de sacar el mejor provecho cuando eliges el Fulfillment. Técnicas y conductas que podrán potenciar esta herramienta para llevar tu marketplace a su punto más alto.
Hay equipo
El equipo de trabajo siempre es un pilar fundamental, es el motor de cualquier proyecto. Por lo mismo debes tener especial cuidado en elegir el correcto y dividir cada tarea y asignarla a su respectiva área; entre los procesos que se requieren para esta actividad están: la planificación, verificación, preparación y coordinación.
Todo es un proceso
La organización es la clave. Suena repetitivo pero tener un orden en cada proceso, crear etapas y repetir, es un mecanismo que asegura el aprendizaje, éxito y posibilidad de replicar. En este caso se relaciona directamente con la estrategia de manejo de stock, almacenaje y distribución.
Ojos por todos lados
Como hay muchos factores que determinan el resultado final, siempre es bueno el monitoreo constante, atención y medición de cada uno de los pasos y seguimiento de estos. Es la única manera que tienes para asegurar la eficacia del proceso completo.
Resolver y volver a empezar
No todo puede ser perfecto, en ocasiones más de una cosa podría salir mal, no es el escenario esperado, pero es el escenario real. La recomendación es estar preparado para combatir la frustración, aprender la lección, cambiar y seguir adelante, esto es un factor determinante en el avance de cualquier negocio o empresa. Siempre es posible que ocurran cosas negativas, pero con el tiempo ya podrás anticiparte y resolverlas.